Tenemos demasiados estímulos visuales, a veces es bueno reflexionar en
profundidad y dejar a la mente que viaje, resulta francamente placentero
cuando uno se enchufa a una historia que consigue sorprenderle.
Generalmente me gustan novelas contemporáneas que de alguna manera sean críticas con el tiempo que vivimos, o que al menos tengan cierta dosis de ironía o de travesura.
Empezaré por El Proyecto Esposa, escrita por neozelandés Graeme
Simsion, que desde su reciente publicación se ha convertido en todo un
fenómeno de ventas en su país y en Australia, donde ahora reside.
La
novela está protagonizada por un profesor de genética, como el mismo se
define “bien alimentado y en condición física óptima" y que siguiendo
con propia su argumentación, "en el reino animal no tendría ninguna
dificultad para aparearse”, pero que en la vida cotidiana tiene serias
dificultades de integración y nulas posibilidades de encontrar la pareja
ideal que anhela.
Lo cierto es que el personaje tiene unas
habilidades sociales limitadísimas, escasa empatía y poquísima capacidad
de improvisación.
El proceso de ver las relaciones sociales y
amorosas desde la perspectiva robótica del personaje resulta francamente
divertido, sobre todo, cuando, como era de preveer, aparece la chica
que pone patas arriba el microcosmos perfectamente estructurado del
protagonista.
El comportamiento poco convencional y, a veces sin
pretenderlo, un tanto subversivo del protagonista, nos hace tomar
conciencia de la hipocresía, complejidad y el poco sentido del complejo
mundo que nos ha tocado vivir. Entretenida y muy aconsejable, sin duda
pasaréis un buen rato si la leéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario