El "Error de Descartes" es creer que sólo la razón cuenta... cuando uno
madura empieza a entender que el cuerpo, las sensaciones y las
intuiciones también tienen mucho que aportar. Finalmente, lo creamos o
no, son la clave en nuestras decisones. Una vida sin emociones es una
vida gris, plana y sin determinación. Un atasco constante en el que es
imposible avanzar. La manera de convertirnos en robots, auténticos
esclavos de nuestras tediosas rutinas y una sombra de lo que debe de ser
un humano. Así nos lo trata de explicar Damasio. Uno de los filósofos
más inspiradores que he tenido oportunidad de leer ultimamente.
Vistas de página en total
67,990
lunes, 14 de noviembre de 2016
lunes, 7 de noviembre de 2016
LA TRIPULACIÓN
«Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo.
Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el
regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito». Y ante la dificultad
los tripulantes siempre aparecen... son conocidos como el Nucleo Duro.
jueves, 27 de octubre de 2016
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Con dolor veo como el viento se lleva a una generación entera, un modo
de vida, tradiciones pegadas a la tierra y gratos recuerdos de mi
infancia en interminables veranos en la aldea.
Aquellos paraísos perdidos donde jugaba libre y despreocupadamente y que se esconden en los lejanos meandros de mi memoria envueltos de misterio y de magia desaparecen irremediablemente.
Ya no podré buscar refugio ni amparo en ellos cuando las cosas se compliquen, este mundo desaparece al igual que las gentes que evocaban aquellos momentos.
Y ante la pérdida de la última de su estirpe, esa que pensaba que iba a sobrevivir siempre, un profundo sentimiento de desorientación, orfandad y desarraigo me invade.
Lo que El Viento se Llevó era una de las películas favoritas de mi abuela, con la que tanto me gustaba hablar del cine de la época dorada, otra cosa que ya no podré hacer a partir de ahora.
Tanto Escarlata como ella eran dos mujeres avanzadas, valientes, supervivientes e independientes. No se me ocurre mejor homenaje que esta clásica secuencia para recordarla con el cariño intacto de aquel niño que fui y que aún no he dejado de ser del todo.
Aquellos paraísos perdidos donde jugaba libre y despreocupadamente y que se esconden en los lejanos meandros de mi memoria envueltos de misterio y de magia desaparecen irremediablemente.
Ya no podré buscar refugio ni amparo en ellos cuando las cosas se compliquen, este mundo desaparece al igual que las gentes que evocaban aquellos momentos.
Y ante la pérdida de la última de su estirpe, esa que pensaba que iba a sobrevivir siempre, un profundo sentimiento de desorientación, orfandad y desarraigo me invade.
Lo que El Viento se Llevó era una de las películas favoritas de mi abuela, con la que tanto me gustaba hablar del cine de la época dorada, otra cosa que ya no podré hacer a partir de ahora.
Tanto Escarlata como ella eran dos mujeres avanzadas, valientes, supervivientes e independientes. No se me ocurre mejor homenaje que esta clásica secuencia para recordarla con el cariño intacto de aquel niño que fui y que aún no he dejado de ser del todo.
martes, 18 de octubre de 2016
LIDERAZGO
Emplear un poco de tiempo en reflexionar sobre el rumbo personal o
profesional siempre es un ejercicio saludable, mejor si es de la mano de
Miguel Morán, uno de los personajes más divertidos e interesantes de
Gijón. Colaborador con prestigiosas universidades americanas y grandes
multinacionales pero siempre muy arraigado a su tierra... este año ha
elegido a 20 aprendices para que desde la humildad construyan la mejor
visión de si mismos. Toda una suerte y un reto poder formar parte de
este grupo de elegidos durante los proximos 6 meses.
jueves, 30 de junio de 2016
PINOCHO
En estos días se celebra un multitudinario de congreso de Sociología en
Gijón y, por lo visto, uno de los temas estrella ha sido la estrepitosa
caida de uno de los partidos contendientes en las últimas elecciónes y
la razón de por que ni encuestadores ni sociologos han sido capaces de
detectarlo.
Yo, al contrario de la mayoría de los ponentes, o de los acomodados líderes que dicen representar a los más desfavorecidos, si que me he criado en un barrio, y, por encima de fórmulas o estadísticas, creo poder intuir las causas.
La gente sencilla en general se ha dejado amedrentar por los ínclitos voceras (los chulos o matones del barrio) y no han contestado con sinceridad a las encuestas, y hasta los propios analistas y sociológos han sido condicionados o intimidados al fin.
Tiene cierta lógica, cualquiera la lleva la contraria al que dice que la gente si les apoya es GENTE pero si no están con ellos es muy mala gente.
En realidad es un colectivo que despojado de confluencias, vómitos o mareas apenas representa más alla del 10%, pero da igual, si ellos dicen representar a TODO EL IDEAL DE PUEBLO, y hacen una oferta que no se puede rechazar, pocas personas induvidualmente tienen el valor o la fuerza para contradecirles... (destilan odio, rencor y violencia,,, mañana pueden romper tu cara o tus cristales) .
Muchos son anarquicos incumplidores de sus obligaciones profesionales y familiares, pero se presentan por los barrios, y por la vida, como auténticos santones, superhombres a medio camino entre el Leviathan de Hobbes y el superhombre de Nietze (filósofo de referencia de Hitler, por cierto), se manifiestan como los angeles caidos -de esas religiones en las que dicen no creer- pretendiendo captar cautivos para las redes de su sectarismo mesiánico.
Entre sus ordalías estan los sacrificios, la eutanasia (las mascotas son bastante más estimadas y protegidas que los ancianos) y por supuesto su objetivo es el holocausto masivo de los que no están con ellos; el social, el económico y, andando el tiempo, sin duda también el físico (compinches de los terroristas y del terrorismo; la violencia -verbal, física y de comportamiento- siempre ha formado parte de su estilo de vida) .
Mucho tendrían que purgar, casi el 80% de la sociedad, pero ellos están por encima del bien y del mal y ellos serían también los legitimados para decidir quien merece ser libre (una libertad condicionada a su ideario) o ir a las mazmorras para siempre...
Pero afortunadamente los feos, los sucios, los ignorantes, los sádicos, los sanguinarios, los excesivos, no han sido gente demasiado apreciada en general en este país que parece no existir. Podéis estar seguros que a los totalitarios, el pueblo (el verdadero, el que tiene valores, el que se respeta a si mismo, el que ama a su patria y se levanta cada mañana a trabajar) les seguirá mintiendo sistemáticamente. Y eso no tiene nada que ver con ningún pucherazo
Yo, al contrario de la mayoría de los ponentes, o de los acomodados líderes que dicen representar a los más desfavorecidos, si que me he criado en un barrio, y, por encima de fórmulas o estadísticas, creo poder intuir las causas.
La gente sencilla en general se ha dejado amedrentar por los ínclitos voceras (los chulos o matones del barrio) y no han contestado con sinceridad a las encuestas, y hasta los propios analistas y sociológos han sido condicionados o intimidados al fin.
Tiene cierta lógica, cualquiera la lleva la contraria al que dice que la gente si les apoya es GENTE pero si no están con ellos es muy mala gente.
En realidad es un colectivo que despojado de confluencias, vómitos o mareas apenas representa más alla del 10%, pero da igual, si ellos dicen representar a TODO EL IDEAL DE PUEBLO, y hacen una oferta que no se puede rechazar, pocas personas induvidualmente tienen el valor o la fuerza para contradecirles... (destilan odio, rencor y violencia,,, mañana pueden romper tu cara o tus cristales) .
Muchos son anarquicos incumplidores de sus obligaciones profesionales y familiares, pero se presentan por los barrios, y por la vida, como auténticos santones, superhombres a medio camino entre el Leviathan de Hobbes y el superhombre de Nietze (filósofo de referencia de Hitler, por cierto), se manifiestan como los angeles caidos -de esas religiones en las que dicen no creer- pretendiendo captar cautivos para las redes de su sectarismo mesiánico.
Entre sus ordalías estan los sacrificios, la eutanasia (las mascotas son bastante más estimadas y protegidas que los ancianos) y por supuesto su objetivo es el holocausto masivo de los que no están con ellos; el social, el económico y, andando el tiempo, sin duda también el físico (compinches de los terroristas y del terrorismo; la violencia -verbal, física y de comportamiento- siempre ha formado parte de su estilo de vida) .
Mucho tendrían que purgar, casi el 80% de la sociedad, pero ellos están por encima del bien y del mal y ellos serían también los legitimados para decidir quien merece ser libre (una libertad condicionada a su ideario) o ir a las mazmorras para siempre...
Pero afortunadamente los feos, los sucios, los ignorantes, los sádicos, los sanguinarios, los excesivos, no han sido gente demasiado apreciada en general en este país que parece no existir. Podéis estar seguros que a los totalitarios, el pueblo (el verdadero, el que tiene valores, el que se respeta a si mismo, el que ama a su patria y se levanta cada mañana a trabajar) les seguirá mintiendo sistemáticamente. Y eso no tiene nada que ver con ningún pucherazo

lunes, 27 de junio de 2016
CORREDORES DE FONDO
España es un país maduro y de fondo, donde el que resiste siempre gana.
Los listillos, los macarras y los chivatos, con toda la razón del mundo,
no son gente especialmente apreciada aquí. Los españoles solemos ser
muy críticos con nosotros mismos, demasiado individualistas y
anárquicos, pero cuando alguien intenta poner en peligro a nuestros
valores, nuestra familia, o nuestra patria, el espíritu de Fuenteovejuna
se confabula para salvar todo aquello en lo que creemos y nos da
sentido ( o Lope, cuanto te debemos a tí, a Cervantes y a la generación
de oro, aunque nadie parezca interesarse ya nada la literatura clásica
). Por algo esta nación es la más vieja de Europa y una de las del
mundo. ¡¡Viva España!!
sábado, 16 de abril de 2016
CON LA AYUDA DE MIS AMIGOS
Ringo Starr, batería de los Beatles, podía cantar razonablemente bien si
se trataba de notas graves pero tenía serias dificultades con las
agudas. Un buen día John y Paul decidieron componer una canción que
Ringo pudiese cantar y planearon utilizar solamente los cuatro o cinco
tonos en los que él se podía desenvolver bien. Sin embargo, el resultado
era un tanto monótono, así que tuvieron que meterle un agudo;
precisamente la parte de la canción que todos cantan a coro empujando
de Ringo para que llegue, no sin dificultades, a la tonalidad adecuada.
Esta canción además de uno de los grandes éxitos de los Beatles es todo
un homenaje al trabajo en equipo, a la amistad y a la camaradería,
ideal antes de reunirse con los viejos amigos que te arropan cuando lo
necesitas, te ayudan a superarte cuando ven que puedes conseguir un reto
ilusionante, y, sobre todo, nunca te fallan. Por eso a todos mis amigos
de siempre les quiero homenajear con esta canción.
sábado, 20 de febrero de 2016
EL NOMBRE DE LA ROSA
Mi homenaje al recientemente fallecido Umberto Eco. Frente al
pensamiento mágico y la manipulación apelemos siempre a nuestra propia
razón y preservemos nuestra libertad individual. El mesianismo
inquebrantable, sea laico o religioso, no ha traido más que calamidades a
los pueblos. Las sociedades abiertas social y económicamente son las
que proporcinan prosperidad a los individuos. El estatismo, la rigidez y
el control abocan ineludiblemente a la miseria y la desesperación. Y,
si, muchas veces los extremos se tocan.
lunes, 8 de febrero de 2016
REBELIÓN EN LA GRANJA
Ayer en nuestra tertulia nocturna hablábamos del libro Rebelión en la
Granja... Más actual que nunca, a todos nos convendría releer de vez en
cuando la genial metáfora social de Orwell para no repetir errores.
Atroces experimentos sociales que solo trajeron miseria, pobreza y
crueldad a aquellos pueblos que fueron aplicados. Sociedades destruidas
para el único beneficio de unos pocos santones mesiánicos que arrasan
sin piedad, individuos, familias y tradiciones o incluso creencias
íntimas, con el único fin de controlar cualquier resquicio de poder. El
estado omnimodo y los experimentos sociales ineludiblemente han traido
miseria y desesperación al pueblo, pero sus infalibles líderes siempre
han encontrado precisas excusas para no poder aportar ese paraiso en la
tierra que teóricamente prometen. Ellos jamás fallan y se perpetuarán
siempre. El hambre, el desabastecimiento, la miseria, tan solo son
efectos colaterales de su proyecto teórico. No importa lo que suceda,
jamás asumiran sus responsabilidades porque, tal y como decía Sartre, el
infierno siempre serán los demás.
lunes, 25 de enero de 2016
LA GRAN APUESTA
Destaca estos dias en nuestra cartelera cinematográfica, La Gran
Apuesta, película dirigida por Adam McKay y protagonizada por Christian
Bale y con Brad Pitt (que también es productor) en un pequeño papel.
El film, sin aburrir en ningún instante, es bastante preciso
detallándonos la avaricia y la capacidad de negar la realidad que
condujo al colapso de la banca y a la crisis económica mundial allá por
el 2007. Narrada en clave satírica por personajes anti-sistema dentro
del propio mercado financiero explica
como estos curiosos outsiders se percatan del engaño de las hipotecas
subprime y las dificulatades que han de superar para apostar contra la
banca tradicional. Tomados por locos, su beneficio vendrá si el sistema
quiebra (algo que parecía completamente imposible entonces ), pero si
eso sucede puede que nadie obtenga nada ya que la propia banca que
respalda ( o las aseguradoras ) podrían desaparecer y con ello cualquier
tipo de garantía de cobro. Una película muy esclarecedora que junto con
El Capital de Costas Gravas y El Lobo de Wall Street completan, a mi
parecer, la trilogía perfecta para conseguir una visión amplia y precisa
de todos los excesos que condujeron a este timo a gran escala, que al
final como siempre acabó pagando la trabajadora y sufrida clasemedia.
lunes, 11 de enero de 2016
EX MACHINA
Lo bueno de los viajes intercontinentales es que uno tiene mucho tiempo
para ver películas, e incluso descubrir algunas en las que no repararía
en otras circunstancias. Ese ha sido el caso de Ex Machina, todo un
hallazgo. Dirigida por Alex Garland nos lleva al mundo de la
inteligencia artificial para realizar un introspectivo anális sobre lo
que representa la naturaleza humana, las pasiones, el fingimiento, la
libertad de elección y el egoismo darwiniano en pos de nuestros intereses,
ese gen curioso y egoista que, junto con el sentido del humor, quizá
sea lo más característico de nuestra especie. Una propuesta interesante,
un guión cuidado, tres personajes principales y un desarrollo de los
acontecimientos con intriga y sorpresas y ya tenemos una película
redonda que nos hará reflexionar de un modo parecido al que lo hacía La
Isla del Doctor Moreau, clásico con el que tiene alguna semejanza. Eso
es el auténtico cine y no la pirotecnia, ni los efectos especiales sin
ningún sentido ni anclaje argumental que tanto imperan en el cine actual
y que alejan a los auténticos cinéfilos de las salas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)